
Ficha Técnica
Docentes:
MSc. Jesús Turrero B.
MSc. Antonia Martinez A.
Privado: MSc. Katia Viruez A.
MSc. Ricardo Ibáñez R.
MSc. Edison Coimbra G.
Privado: MSc. Manuel Rojas C.
Teléfono : 3351446
Email : info@upfp.edu.bo
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La Maestría en Educación Superior Tecnológica responde a las necesidades actuales de la sociedad del conocimiento para enriquecer a los profesionales de la educación en las teorías, metodologías y técnicas pedagógicas más avanzadas de los procesos de formación en los distintos niveles escolares, que aseguran un desarrollo integral de sus estudiantes. A través de un modelo educativo innovador basado en las nuevas tecnologías de información y de las comunicaciones, que permiten llegar a mayores audiencias con limitaciones de tiempo y espacio, se forman los docentes que habrán de tener un impacto positivo en las comunidades educativas en donde prestan sus servicios.
OBJETIVOS
General
- El objetivo general de la Maestría en Educación Superior Tecnológica es ofrecer una formación amplia y actualizada, y perfeccionar la labor del docente universitario y profesionales de diferentes áreas del conocimiento, desarrollando competencias educativas y tecnológicas necesarias para la enseñanza en cualquiera de los diversos contextos de enseñanza-aprendizaje que se puedan dar.
Específicos
- Conocer los principales aspectos que caracterizan la educación actual desde el punto de vista organizativo, curricular y del aprendizaje.
- Adquirir las competencias generales necesarias para dar respuesta a las demandas del alumnado de hoy en día.
- Utilizar las modernas teorías psicopedagógicas y de diseño curricular, para mejorar el proceso de enseñanza.
- Manejar críticamente la bibliografía más relevante del área de educación.
- Desarrollar habilidades para supervisar, dirigir, gestionar y asesorar de forma crítica y reflexiva las prácticas educativas.
- Tomar conciencia de la importancia del desarrollo profesional a lo largo de la vida y aplicar las destrezas y los conocimientos adquiridos en un proceso continuo de mejora e innovación de la práctica tanto local como global.
- Aprender a utilizar y a integrar las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Adquirir habilidades para desarrollar y utilizar plataformas para la educación virtual y a distancia.
- Planificar, ejecutar, acompañar y evaluar proyectos pedagógicos de diferentes áreas de conocimiento en los ámbitos formales de la educación atendiendo a la transversalidad.
- Adquirir habilidades para identificar problemas de investigación con fines de proponer soluciones innovadoras y creativas en el campo de la educación, con apoyo de la tecnología.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
La Maestría en Educación Superior Tecnológica está dirigida a Titulados universitarios en cualquier área de conocimiento que se dediquen o deseen dedicarse a la docencia y quieran recibir formación multidisciplinar y específica en diferentes áreas de la educación.
El egresado de la Maestría en Educación Superior Tecnológica estará en la capacidad de:
- Dominar los fundamentos teóricos propios de la Docencia Superior.
- Diseñar y planificar propuestas curriculares.
- Gestionar y evaluar de acuerdo con los lineamientos curriculares y el Proyecto Educativo Institucional.
- Crear innovaciones en la metodología de la enseñanza y otras áreas del quehacer educativo.
- Transformar las prácticas pedagógicas, didácticas y de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Aplicar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Aplicar los modernos medios tecnológicos multimedia y de educación a distancia, para desarrollar su labor educativa.
- Desarrollar plataformas educativas de educación a distancia, de acuerdo a las necesidades identificadas en procesos de investigación.
- Investigar problemas educativos relacionados con su práctica.
PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Educación Superior Tecnológica está compuesta por las siguientes materias:
DIPLOMADO (1°semestre)
Siglas | Materias |
---|---|
MST001 | Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento |
MST002 | Didáctica y Planificación Curricular |
MST003 | Tendencias Educativas Contemporáneas, la Neurociencia del Aprendizaje Autónomo |
MST004 | Del Docente Presencial al Docente Virtual |
MST005 | Evaluación de Medios y Materiales de Enseñanza |
MST006 | Investigación en Educación |
ESPECIALIDAD (2°semestre)
Siglas | Materias |
---|---|
MST007 | Desarrollo de la Investigación en Tecnología Educativa |
MST008 | Diseño Instruccional para E-Learning |
MST009 | Diseño de Materiales de Aprendizaje E-Learning |
MST010 | Diseño y Gestión de Proyectos Innovadores en Educación |
MST011 | Seminario Taller de Tesis I |
MAESTRIA (3°semestre)
Siglas | Materias |
---|---|
MST012 | Aplicación de Instrumentos de Investigación en Tecnología Educativa |
MST013 | Tecnologías y Entornos Virtuales para E-Learning |
MST014 | Gerencia Estratégica Aplicada a la Gestión Universitaria |
MST015 | Espacios y Herramientas para el Trabajo Colaborativo |
MST016 | Herramientas Informáticas para el Análisis Cualitativo de Datos |
MST017 | Seminario Taller de Tesis II |
TITULACIÓN
A nivel de Maestría es obligatoria la elaboración, defensa ante un Tribunal y aprobación de un Trabajo Final de Grado, como Proyecto de Aplicación en Tecnología Educativa o Educación Tecnológica, enmarcadas en las Líneas de Investigación propuestas por la Unidad, después de concluir con los módulos programados.
Para obtener el Título de Magister en Educación Superior Tecnológica se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Cursar la escolaridad del programa hasta obtener los 60 créditos señalados en el mismo.
- Desarrollar una investigación científica y obtener la aprobación de una Tesis de Grado a nivel de Magíster con un valor académico de 20 créditos.
- Cumplir con el régimen de permanencia académico y económico establecido.
- El Trabajo Final de Grado será el resultado de una actividad de investigación que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidos por el o la aspirante.
- El tema a desarrollar en la tesis debe ser aprobado por el Comité Académico Científico de la Unidad de Postgrado de la Facultad Politécnica, según las líneas de investigación propuestas en el desarrollo del Programa.
- Los trabajos son de carácter individual y deben cumplir con el requisito de originalidad.
- Para defender la tesis es requisito indispensable haber cumplido con todas las exigencias académicas y administrativas de la Unidad de Postgrado, así como las exigidas por la Escuela de Postgrado.
REQUISITOS
Los requisitos de ingreso para el programa de la Maestría en Educación Superior Tecnológica son los siguientes:
Requisitos de admisión:
- Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional.
- Fotocopia de la cédula de identidad vigente.
- Dos fotografías del postulante, tamaño 4 x 4 con fondo rojo.
- Llenado del formulario de inscripción, especificando la modalidad de pago (contado/plazo), con presentación de los requisitos anteriores.
- Boleta de pago en CAJA de la Facultad Politécnica (según el monto indicado en el punto anterior) donde también solicitará su factura correspondiente.
INFORMACIONES
Horario de Atención Postgrado: Lunes a Viernes de 14:00-21:00
Horario de Atención Caja de la Facultad Politécnica: Lunes a Viernes de 15:00-20:00
Dirección: Modulo 212 Ave. Busch y 2do Anillo UAGRM. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
Informaciones: 335-1446
Email: info@upfp.edu.bo